PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Y TERAPÉUTICOS DE INTERVENCIÓN EN NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LME
Palavras-chave:
Programas de intervención, Modelos socioeducativos, Derechos Humanos, Derechos del Niño, Protección infanciaResumo
Introducción: El Lar Marista de Ermesinde (LME) es una Institución Particular de Solidaridad Social sin fines lucrativos y de utilidad pública. Surge como respuesta solidaria de los HH. Maristas a las necesidades concretas de la sociedad portuguesa. LME es una casa de acogida residencial especializada y terapéutica para niños y jóvenes de ambos sexos con alteraciones graves o severas, con retrasos en su desarrollo, limitados en el normal funcionamiento de las actividades diarias. Objetivo: Acoger niños y jóvenes con deficiencias o dolencias crónicas, con necesidades de apoyo educativo, proporcionándoles un desarrollo integral en colaboración con la familia, inspirados en los valores educativos de Marcelino Champagnat. Valores: LME pretende desarrollar en los niños y jóvenes, un ambiente seguro y de protección; un espacio, que potencie y estimule sus derechos y capacidades motoras, sensoriales, cognitivas, comunicativas, emocionales y sociales. Se destacan los valores propios de una obra social católica, hacia los más necesitados, el trabajo en equipo y en red y a modo de familia. Programas: 1) Programa de actividades lúdico-ocupacionales que involucra a los menores de edad en actividades para el ocio y la ocupación, según sus intereses y deseos, proporcionándoles motivación y bienestar. 2) Programa de actividades funcionales, que integra a los menores en las actividades de la vida diaria: alimentación, higiene, cuidados personales; movilidad funcional, cuidado de objetos… según las necesidades de cada uno. 3) Programa de desarrollo personal y social incluye la adquisición de habilidades y el desarrollo de herramientas para una adaptación al contexto. 4) Programa de Intervención Familiar pretende la reintegración familiar de los niños y jóvenes acogidos en LME. La intervención otorga a la familia las funciones parentales necesarias. Conclusiones: LME invierte en modelos educativos y de intervención de la realidad social actual. Estos modelos, según Castaño y González (2021) y Gerstenhaber (2022) promueven la autonomía de los niños, de forma individualizada e integral. Es una intervención bio-psicosocial satisfaciendo las dimensiones y necesidades en su conjunto. La aplicación de estos Programas de intervención educativa consideran al niño como centro de intervención, asumiendo los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad. El respeto, dignidad, autonomía, libertad, participación, inclusión, identidad, seguridad, privacidad, individualidad e igualdad de oportunidades, son su fundamento de trabajo.