ARE HUMAN RIGHTS REAL RIGHTS? / ¿SON VERDADEROS DERECHOS LOS DERECHOS HUMANOS?
Palavras-chave:
Derechos Humanos; Declaración Universal de los Derechos Humanos; Juricidad; Moralidad.Resumo
Objeto; la problematicidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos –DUDH− (ONU, 1948) puede proyectarse, al menos, en tres órdenes: la universalidad, la juricidad y la (post/trans) humanidad. La juricidad de los derechos humanos no deja de ser controvertida al proponernos indagar hasta qué punto el discurso de los derechos humanos está regido por principios jurídicos o por principios que respondan a categorías –de valor, por ejemplo− que no sean propiamente jurídicas. Relevancia; la justificación de la relevancia acerca de la juricidad de la DUDH incide no solo en su supuesta naturaleza jurídica sino también en el fundamento del catálogo de derechos incorporados, ya sea a título de reconocimiento, en clave iusnaturalista, ya sea a título de otorgamiento, en clave iuspositivista. Objetivos;explicitar qué razones asisten a cada una de las posiciones precedentes que ponen el foco, en un caso, en una perspectiva axiológica o iusfilosófica, y, en el otro, en una perspectiva normativa o jurídico-positiva. Metodología;la acción de contraste entre las dos corrientes en liza habrá de ser puesta en relación con su dimensión aplicativa. La concepción dual de los derechos humanos remite, pues, a una doble categorización, axiológica y jurídica, respectivamente, de los mismos. Hipótesis iniciales; las posiciones enfrentadas acerca de la naturaleza y el fundamento del discurso de los derechos humanos no impide, desde un abordaje integral, una conceptualización dual de los mismos acorde con su realidad histórica, social y política. Asimismo, la distinción entre ideología y utopía (Mannheim, 1973, Bloch, 1980 y Ricoeur, 1999, entre otros) realza dicho carácter dual que no es inmune a los interrogantes (Martínez Muñoz, 2023). Resultados o conclusiones; las cosmovisiones axiológico-tendencial y jurídico-fundamental enmarcan, en principio, el problema en torno a la naturaleza y la fundamentación de los derechos humanos. Ahora bien, la polémica moralidad versus juricidad puede no ser del todo concluyente si se repara en la existencia de posiciones duales o, incluso, escépticas.