POPULISMO Y TECNOLOGÍA

UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE LA FILOSOFÍA DE BYUNG-CHUL HAN

Autores

  • Antonio Mesa León Universidad de Sevilla

Palavras-chave:

Democracia, Populismo, Psicopolítica, Tecnología

Resumo

La pujanza en las últimas décadas de partidos y movimientos políticos calificados como populistas ha constituido un motivo de profunda preocupación en las democracias contemporáneas. La inquietud por preservar íntegros los fundamentos de una democracia constitucional que sea funcional y sólida ha conducido a plantear, desde varias disciplinas, diversas cuestiones de amplio calado. ¿Cómo habría que calibrar la amenaza que el populismo representaría para el sistema democrático? ¿Qué estrategias de respuesta cabría diseñar a nivel institucional para conjurar un posible retroceso en la calidad democrática? Al margen de aspectos concretos propios de cada contexto político particular, no cabe duda de que urge una teorización general sobre estos problemas, que permita un reforzamiento de las estructuras de la democracia constitucional para garantizar su estabilidad y pleno funcionamiento. El punto de partida de la presente investigación es la necesidad de tomar en consideración los trabajos de Byung-Chul Han referentes al concepto de psicopolítica para incorporar su fecunda e interesante perspectiva a un paradigma susceptible de analizar y comprender el fenómeno del populismo. En este trabajo se sostiene que la psicopolítica tal y como es concebida por Han permite ofrecer una mirada novedosa al populismo, relacionando la emergencia de este con la consolidación de la moderna sociedad tecnológica y el sentimiento de alienación que ella lleva consigo. Las teorías de Han nos conducen a entender las manifestaciones populistas como meras olas de indignación fragmentaria y pasajera que no tienen ninguna posibilidad de alterar sustancialmente los fundamentos de un sistema que, para el filósofo surcoreano, descansa sobre la autoexplotación de las personas. De esta forma, en la presente investigación se exponen, a partir del análisis de la psicopolítica contenido en algunas de las principales obras de Han, las conclusiones que cabe extraer de ello para enjuiciar el hecho populista. A continuación, se lleva a cabo una valoración crítica de dichas conclusiones extraídas de la filosofía de Han, cuestionándose si la visión que proporcionan acerca del problema no minusvalora en cierta medida la amenaza que supone el populismo. Para ello se recurre a aportaciones recientes en el ámbito del pensamiento jurídico que parecen apuntar a que la creciente tecnificación de la sociedad supone una oportunidad y no un obstáculo para el avance de movimientos antisistema. Finalmente se explican los resultados de la investigación, concluyéndose que, a pesar de las críticas que se le puedan formular, el enfoque de Han constituye una vía muy prometedora para comprender los desafíos que la sociedad tecnológica actual plantea a la democracia constitucional.

Biografia do Autor

Antonio Mesa León, Universidad de Sevilla

PhD Student at the University of Seville, Faculty of Law, Department of Philosophy of Law. 

Doctoral thesis supervisor: Mr. Alfonso de Julios Campuzano

ORCID ID Number:

0000-0002-2443-1548

Publicado

03.10.2023

Edição

Seção

SIMPÓSIO On57 - DIREITOS HUMANOS NA ERA DA PÓS-VERDADE E DO POPULISMO